Ads 468x60px

>> <<

martes, 9 de febrero de 2010

Milagro: Un mes después rescatan hombre en Haití


PUERTO PRINCIPE.- Los equipos de emergencia han rescatado en Haití a un hombre de 28 años que podría haber estado atrapado entre los escombros del mercado donde trabajaba desde el terremoto que afectó al país caribeño hace cerca de un mes.

Según la cadena estadounidense CNN, el haitiano, identificado como Evan Muncie, sufre deshidratación y malnutrición pero no tiene heridas de gravedad.

"Estaba consumido. Hacía bastante que no había comido nada. Tenía herdias abiertas en los pies", pero ninguna lesión grave, según confirmó el doctor Mike Connelly.

Las personas que lo trasladaron al hospital dijeron haberlo encontrado mientras excavavan en los restos de un mercado, dijo Connelly.

Muncie pidió agua a los doctores nada más ser ingresado, pero según la versión de los sanitarios el hombre estaba completamente aturdido y a veces parecía creer que aún estaba sepultado.

Acceso a algún tipo de recurso

Para los médicos, el hombre debió haber tenido acceso a algo de agua durante este tiempo para poder sobrevivir. "Estoy seguro que tras el terremoto estaba completamente consciente, así que quizá tuvo la fuerza suficiente como para buscar algo de agua o alimentos", dijo Connelly.

Comienza campaña de vacunación

PUERTO PRÍNCIPE.- Al menos 140.000 personas se beneficiarán de una campaña de vacunación de emergencia que comenzó este lunes y que se realiza con la colaboración del Ministerio de Sanidad de Haití, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Panamericana de Salud, según informa la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), que señala que está implementando esta iniciativa y que ha movilizado a unas 100 personas para llevarla a cabo.


La campaña se concentrará por el momento en la capital, Puerto Príncipe, dado que es allí donde hay más gente considerada en riesgo de sufrir los brotes de diferentes enfermedades, indica el comunicado de la FICR. "La gente está viviendo en condiciones extremadamente duras, condiciones que amenazan directamente su salud y su bienestar", afirmó el coordinador sanitario en Haití, Richard Munz.

"La gente será vacunada principalmente contra la malaria, pero también contra la difteria y el tétanos", señaló, al ser éstas enfermedades que pueden extenderse con rapidez en condiciones de hacinamiento. "Recibirán vitamina A y un tratamiento de desparasitación como parte del tratamiento total", indicó, afirmando que es "una oportunidad importante para llegar a aquellas personas que tienen más riesgo".

Dos semanas para tratar a 340.000 personas

Se prevé que esta campaña dure al menos dos semanas, y se centrará en los desplazados que ahora abarrotan los campamentos. "Aunque las condiciones de superpoblación mejoran lentamente, la situación aún es grave. Impedir un deterioro sanitario mayor es un paso fundamental en este momento de la emergencia", aseguró.

Se estima que una media de 1.300 personas serán tratadas diariamente en las instalaciones sanitarias del FICR, que tienen una capacidad total para tratar a 340.000 personas. Esta organización ya ha enviado a 186 médicos además de decenas de personal sanitario para apoyar la operación de ayuda y recuperación.
250.000 muertos, un millón de personas sin techo

El presidente de Haití, René Preval, ha estimado que la cifra oficial de muertos a causa del terremoto alcanza las 250.000 personas, y ha afirmado que hay en torno a un millón de haitianos sin hogar, cerca de un octavo de la población del país caribeño. El mandatario afirmó, además, que es necesario realojar a las personas a las que el seísmo dejó sin hogar antes del mes de marzo, fecha en la que comienza la estación de lluvias en el área del Caribe.

Por otro lado, miles de haitianos se manifestaron este domingo en la ciudad de Petionville, situada cerca de Puerto Príncipe, en protesta por la supuesta corrupción y acaparamiento en el reparto de la ayuda internacional, según el relato de varios testigos. Se trata de una de las protestas populares más numerosas desde el terremoto que arrasó el país el pasado doce de enero, que según cifras oficiales ha provocado 250.000 muertos y ha dejado sin casa a un millón de personas, cerca de un octavo de la población del país caribeño.

0 comentarios:

Publicar un comentario