Ads 468x60px

>> <<

sábado, 20 de febrero de 2010

PLD y PRSC pactan acuerdo electoral en 30 provincias RD



Santo Domingo.- Tras varios meses de negociaciones, los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) sellaron anoche el pacto de alianza para las próximas elecciones congresionales y municipales en 30 provincias.

La coordinadora del PLD, Alejandrina Germán, y Ramón Rogelio Genao, detallaron que sólo concurrirán separados en el nivel municipal y congresional en las provincias La Altagracia y La Romana, pues en las demás se aliaron en ambos renglones.

“Hay dos casos que quedan pendientes de afinar algunos detalles entre el presidente Leonel Fernández y el ingeniero Carlos Morales Troncoso, que son el caso de las provincias Samaná y Elía Piña, porque aunque llegamos a acuerdo en principio, necesitamos que ellos afi nen algunas informaciones para poder concluir ese proceso”, informó Germán.

Señaló que de ahora en adelante y en los días siguientes, ambos partidos se reunirán para suscribir lo que sería el pacto de alianza y afinar todos los criterios relativos a la organización de la boleta.

“Esto es para definir quién presidiría cada una de las boletas, pues donde el senador es del PLD la boleta congresional la encabeza el PLD y donde el senador es del PRSC, entonces la preside el PRSC, y así ocurrirá en el caso para las alcaldías”, destacó.

Informó que también llegaron a acuerdos para que el PRSC no pierda ninguna de las candidaturas que ganó en la pasada contienda y de incrementar su participación en otros municipios y distritos municipales.

“En los 255 municipios que tiene el país, podemos decir que no vamos separados en más de 10 ó 12. O sea, que podemos decir hoy que la alianza PLD y PRSC es un hecho de madera abrumadoramente mayoritaria”, signifi có.

De su lado, Rogelio Genao explicó que les garantizaron entre 30 y 40 diputados, más de 215 regidores y por lo menos 50 municipios con sus distritos municipales.

“Sólo nos queda pendiente discutir las nuevas diputaciones nacionales que surgen de la nueva Constitución y lo que se refi era al Parlamento Centroamericano (Parlacen), así como otros detalles que tienen que ver con la concurrencia de los delegados en las mesas electorales que hoy sábado defi nirán”, agregó.

Hoy continúan las negociaciones con 14 organizaciones del Bloque Progresista con los cuales iniciaron las conversaciones ayer.

0 comentarios:

Publicar un comentario