Ads 468x60px

>> <<

jueves, 1 de abril de 2010

Comienza éxodo: cerca de 40 mil brigadistas cuidarán vacacionistas



SANTO DOMINGO, DN.-Desde hoy decenas de miles de dominicanos se trasladarán de una ciudad a otra para pasar sus vaciones de Semana Santa, y las autoridades han puesto en marcha, como todos los años, el plan de contingencia para prevenir accidentes.

El Centro de Operaciones y Emergencias (COE) comenzará este jueves el “Operativo Semana Santa por la Vida 2010” que contará con un personal de 39,451 miembros de la Defensa Civil, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, así como médicos y paramédicos de la Cruz Roja y el Ministerio de Salud Pública.

La jornada tiene el objetivo de reducir muertes en accidentes de tránsito e intoxicaciones por el exceso de ingesta de bebidas alcohólicas y alimentos, explica el general Juan Manuel Méndez García, director del COE. El organismo forma parte de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) que componen 32 instituciones del Gobierno y organizaciones no gubernamentales.

Archivo/Clave Digital
El programa preventivo comenzará al mediodía de este jueves y se extenderá hasta el domingo 4 de abril a las 10:00 de la noche.
Para la jornada el COE cuenta con 2,461 puestos de socorro, ubicados en puntos críticos en las principales carreteras, autopistas y avenidas del país; 127 ambulancias; tres helicópteros; tres hospitales móviles y nueve centros de mandos regionales.

Méndez García detalla que los hospitales móviles estarán ubicados en la autopista 6 de Noviembre, entre San Cristóbal y Baní; en la Autovía del Este, entre San Pedro y La Romana, y en La Cumbre, en la autopista Duarte.

Clausura La Defensa Civil, uno de los organismos que integran la CNE, indicó que en esta Semana Mayor se dispuso la clausura de 163 playas y balnearios -13 más que en 2009- porque representan un peligro para los bañistas.

En 2009 fueron 150 las playas y balnearios prohibidos por las autoridades preventivas.

El director de Operaciones de la Defensa Civil, Delfín Rodríguez, precisa que el horario de las playas y balnearios será restringido de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Dice que también está prohibido el paso al área denominada La Matica, en Boca Chica.

El socorrista especifica que la Marina de Guerra donó a la Defensa Civil para este operativo seis botes salvavidas, los cuales van a ser distribuidos en las playas más visitadas del país en el Nordeste, Sur y Este, incluyendo Boca Chica.

RECOMENDACIONES
Desconecte los electrodomésticos si va a salir de viaje y coordine la seguridad de su hogar con su vecino.

Deje números telefónicos localizables para cualquier emergencia.

Cierre el tanque de gas.

Recuerde llevar botiquín de primeros auxilios y su extintor de incendios.

Asegúrese de abastecerse de agua, alimentos y medicamentos, sobre todo para niños y personas que padecen de diabetes, hipertensión, entre otros.

No deje niños solos en vehículos.

No permita que los niños consuman bebidas alcohólicas.

En playas y balnearios vigile de manera permanente a los niños, no practique deportes extremos (zambullidas, clavados, saltos mortales, entre otros).

Nade siempre acompañado.

No se exponga por mucho tiempo a los rayos solares.

Después de haber ingerido alimentos espere 15 minutos para bañarse en playas y balnearios.

Rodríguez expresa que a partir de la 5:45 de la tarde la Defensa Civil junto a la Policía Turística (POLITUR) solicitarán a los bañistas que se dispongan a salir de los balnearios y playas.
De acuerdo con el director de Operaciones de la Defensa Civil, la medida de restricción del horario en las playas contribuye a que las autoridades tengan un mayor control de las personas que han ingerido bebidas alcohólicas.

Consultorios móviles. El Ministerio de Salud Pública informa que en el operativo de prevención cuenta con un personal de alrededor de 200 personas, 53 ambulancias en autopistas y carreteras y 10 consultorios móviles establecidos en los lugares de mayor concentración de personas, incluyendo vías públicas, playas y balnearios.

El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, expresa que que el plan estará dividido en dos fases. La primera comenzará este jueves ubicando las ambulancias en puntos críticos de las autopistas como Las Américas, Duarte, 6 de Noviembre y la Carretera Sánchez. Esto se hará a partir de las 7:00 de la mañana cuando se activarán los puestos en las principales vías del país.

Rojas Gómez detalla que en la segunda fase del operativo, que se hará el viernes y sábado, días en que disminuye el flujo de vehículos, pero de gran concentración de personas en playas y balnearios, las ambulancias serán ubicadas cerca de esos lugares, con el propósito de reforzar los consultorios móviles.

En tanto que el domingo, cuando se iniciará el plan de regreso, las ambulancias serán colocadas de nuevo en carretera y autopistas para apoyar las labores de prevenentivas. En tanto el presidente de la CNE y director de la Defensa Civil, general retirado Luis Antonio Luna Paulino, expresa que ese organismo espera que la población acoja las medidas preventivas, las cuales considera fundamentales para que disminuyan los hechos fatales.

Indicó que la CNE no cuenta con un presupuesto propio y que cada una de las instituciones que la componen hacen su aporte para el operativo Semana Santa, por lo cual la cifra no se contabiliza. “Cada institución envía su personal, Salud Pública nos manda los médicos, las Fuerzas Armadas y la Policía sus miembros para la seguridad...”, indica.

Apelamos a que la gente pase el feriado en familia y que se fortaleza el núcleo familiar".

Juan Manuel Méndez, Director del COE
En tanto, el general Méndez García agrega que el Plan Social de la Presidencia suministrará las raciones alimenticias para los voluntarios y los Comedores Económicos tendrán cocinas móviles en los diferentes peajes para distribuir alimentos a los miembros de las brigadas de los puestos de socorro en las carreteras.
Especifica que el COE es el organismo, que dentro de la CNE, coordina la prevención, mitigación y respuesta.

También el COE se encarga de coordinador los operativos de Semana Santa, Navidad y 21 de enero, día de La Altagracia.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) también anunció su operativo “Semana Santa sin Drogas”, dentro del cual el pasado lunes apresó a 90 personas en barrios de la parte alta de la capital, San Cristóbal, Santiago y San Francisco de Macorís, acciones en las que fueron ocupados distintos tipos de narcóticos y RD$264,098 en efectivo.

0 comentarios:

Publicar un comentario