Ads 468x60px

>> <<

viernes, 12 de marzo de 2010

Encuesta otorga 64% al PLD en SC y 58 en el Sur




SAN CRISTOBAL.- Una encuesta del Centro de Estudios Económico del Sur Dominicano (CEESUDO) arrojó 58 por ciento de la preferencia del electorado de la Región Sur a favor del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), frente al 27% del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
El sondeo revela que el PLD es favorito para ganar las elecciones congresionales y municipales del próximo 16 de mayo en una buena parte de las 10 provincias del Sur y que San Cristóbal es la localidad donde concita mayor apoyo, con un 64 por ciento contra un 28 el PRD.

La muestra se realizó del 25 al 26 de febrero de este año y abarcó el universo de la población mayor de 18 años de edad residente en todo el territorio del Sur Corto y el Sur Largo. En la encuesta se entrevistaron mil personas en edad de votar.

Según las conclusiones del Estudio de CEESUDO, el candidato a alcalde del PLD por el municipio cabecera, José Montas, ganará las elecciones del 16 de mayo con el 64.3 por ciento de los votos, frente al 26.9 de Raúl Mondesi, del PRD y aliados. Hay un 8.9 de indecisos. Con ese porcentaje, el partido de gobierno obtendrá una mayoría aplastante en la Sala Capitular.

La encuesta indica que 86% de los votantes tiene la percepción de que Montás capaz, el 87.8 opina que es una persona experimentada, 86.1 cree que es cumplidor y el 83.2 que es serio.

Igual consideraciones se desprenden del candidato a senador peledeista, el actual congresista, Tommy Galán, el cual tiene en la muestra un 60.1 contra un 22 de Peggy Cabral. Un 17 por ciento de los encuestados dijo que no sabe por quien votaría o no respondió.

La encuesta arrojó asimimismo que el actual legislador y aspirante a la reelección por el PLD, Gamalier Montás, obtuvo un 27.1; Josefina Tamarez, también del PLD 21.9; el periodista Nelson Guillen, del PLD 14, Idenia Doñé, del PLD 10; Miledys Cuevas, del PRD 10.

Le siguen Leivin Guerrero, del PRD, con un 8.0; Rafael Salazar, del PRD 7.0 y Marisela Mesa, del PRD un 2.0.

El trabajo fue desarrollado utilizando la técnica de la entrevista publicada de forma presencial o "cara a cara" a personas escogidas mediante un muestreo proporcional, estratificado y polietápico, con selección aleatoria. La muestra seleccionada es representativa a escala nacional, con un margen de error de mas-menos 2.8 `por ciento.

vb

0 comentarios:

Publicar un comentario